Villa Carlos Paz tendrá una sede de la Universidad Provincial

El gobernador Martín Llaryora participó del acto en el que se oficializó la creación de una sede regional de la Universidad Provincial de Córdoba en Villa Carlos Paz, con una orientación en carreras vinculadas a la actividad turística, para fortalecer uno de los pilares del desarrollo de la región.
La llegada de la UPC a la ciudad del departamento Punilla marca un hecho histórico, ya que será la primera universidad pública con sede propia en la localidad.
Durante el acto, el mandatario provincial destacó que la llegada de la UPC a Punilla “es una bisagra en la historia de Carlos Paz”.
“La educación es un tema central. Cada vez más, las capacidades que tengamos serán un factor diferencial, especialmente para los jóvenes del interior”, afirmó.
También remarcó que la nueva sede se suma a una política provincial sostenida en el tiempo: “Esta es la sede número 15 que abrimos en el marco del programa UPC Federal. Cuando la universidad argentina está siendo desfinanciada, Córdoba va para adelante”.
En ese sentido, además, Llaryora consideró que la formación universitaria es hoy un factor determinante para atraer inversiones: “Cuando alguien viene a invertir, ya no pregunta solo por los servicios, sino por las universidades y el talento local”.
El proyecto de la nueva sede se enmarca en el programa “UPC Federal”, que tiene como objetivo jerarquizar la educación universitaria en todo el territorio provincial, acercando oportunidades de formación a cada región.
Llaryora también anunció la construcción de un nuevo edificio que albergará la sede regional y confirmó el traspaso a la órbita de la UPC del Instituto Superior Arturo Umberto Illia, la única institución de gestión estatal de la ciudad, que concentra la mayor cantidad de estudiantes.
El gobernador puso en valor el trabajo coordinado entre la Provincia y el municipio de Carlos Paz, destacando que la concreción del proyecto fue posible gracias al consenso: “Lo importante es poder ser de distintos espacios políticos y trabajar juntos”.
A su turno, la rectora Julia Oliva Cúneo manifestó: “Este paso reafirma la vocación de la Universidad Provincial de Córdoba de ser una institución presente en los territorios, que dialoga con las comunidades y responde a sus necesidades productivas, culturales y sociales”.
“La educación superior pública es un derecho y también una herramienta para el desarrollo. Esta sede permitirá fortalecer la formación vinculada al turismo, las industrias culturales y la innovación tecnológica en toda la región”, agregó.
Los docentes también festejan
La concreción de la nueva sede implicará además la titularización de todo el plantel docente del instituto, un avance que garantiza estabilidad laboral y mejora la calidad educativa.
“Los docentes que se animaron a cambiar paradigmas por los jóvenes merecen un reconocimiento especial”, remarcó Llaryora, y agregó: “Si los docentes se hubieran opuesto a este cambio de paradigma, hoy no estaríamos acá”.
A su turno, el intendente de la ciudad, Esteban Avilés manifestó: “Estamos en presencia de los días más importantes de las últimas décadas de la ciudad. En todo sentido, en la vida, en nuestra formación, en el trabajo, en la historia y el futuro de Carlos Paz”.
“Lo que hoy hace nuestro gobernador es realmente darle una caricia a la historia de la ciudad, al presente de la institución, la Universidad Provincial es una realidad y para nosotros una herramienta firme, sincera, objetiva, que va a impactar en el futuro de la villa turística y la región”, añadió.
Por su parte, el titular de la cartera educativa provincial, Horacio Ferreyra, destacó que “hablar de educación es hablar de oportunidades, y Córdoba desde esta gestión ha puesto en el escenario tres cosas que son claves: que nuestros estudiantes tienen que aprender, que los tenemos que cuidar y tenemos que incluir”.
“La universidad es eso, trae derecho, pero en Córdoba trae derecho a aprender en el interior del interior. Hoy estamos llegando con oferta de nivel superior a lo largo y a lo ancho de toda la provincia”, completó.
Por su parte, el director del Instituto Illia, Maximiliano Ibáñez, destacó la importancia de contar con institutos de educación superior en el interior: “Algunos sueños como los de ir a la universidad o tener un hijo que vaya a la universidad no están tan lejos, están más cerca. La universidad nos hace mejores ciudadanos y aporta a que seamos una mejor sociedad”.
Educación para todos
La nueva sede acercará la propuesta de la Universidad Provincial a una región clave de Córdoba, reconocida por su riqueza natural y su desarrollo en las industrias culturales y turísticas.
Según estudios realizados, en la zona de influencia —que abarca Villa Carlos Paz, Cosquín y localidades vecinas— viven más de 221 mil personas, de las cuales 54 mil tienen entre 17 y 34 años. De ese total, alrededor de 23 mil jóvenes están en condiciones de iniciar una carrera universitaria, pero actualmente la oferta se limita a instituciones privadas.
Instituto Illia: trayectoria y proyección
El traspaso del Instituto Superior Arturo Umberto Illia a la órbita de la UPC no solo garantiza la continuidad de su propuesta educativa, sino que la potencia.
Con una matrícula que representa el 60% del total de estudiantes de Carlos Paz y el 35% de la zona núcleo hasta Cosquín, el instituto se consolida como un referente en la formación técnica.
Su oferta académica tiene un marcado perfil vinculado al turismo, con carreras como Guía de Trekking y Guía de Montaña, la más elegida por los estudiantes. También incluye tecnicaturas en Desarrollo de Software, Enfermería y Diseño de Espacios, entre otras.
Con la creación de esta nueva sede regional, el Gobierno de Córdoba continúa ampliando el acceso a la educación superior pública y gratuita, promoviendo la igualdad de oportunidades y el desarrollo local a través del conocimiento.
Participaron también, el ministro de Gobierno Manuel Calvo, su par de Educación, Horacio Ferreyra, el director del Instituto Superior Arturo Ilia, Maximiliano Ibáñez, el presidente de la Comunidad Regional de Punilla, Fabricio Díaz y la vicepresidenta de ERSeP, Mariana Caserio.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)