El Club Antártida Argentina recibió un DEA para reforzar la asistencia en emergencias cardíacas

El Club Antártida Argentina recibió un DEA para reforzar la asistencia en emergencias cardíacas

En el marco del programa de prevención en salud que impulsa la Municipalidad de San Francisco, el Club Antártida Argentina recibió un desfibrilador externo automático (DEA) que permitirá reforzar la respuesta ante eventuales emergencias cardíacas. La entrega fue realizada por el intendente Damián Bernarte, acompañado por el secretario de Salud, Fernando Giacomino, y recibida por el presidente del club, Eduardo Pedrone, junto a miembros de la Comisión Directiva.

Según informó el municipio, esta acción forma parte de una política sanitaria que busca que todos los espacios deportivos y aquellos que reciben gran afluencia de público cuenten no solo con equipamiento adecuado, sino también con personal capacitado en reanimación cardiopulmonar (RCP).

Hasta el momento, el programa alcanzó a 17 instituciones de la ciudad, entre ellas el Club Atlético San Isidro, El Tala, Asociación El Ceibo, Club Alumni, Tiro y Gimnasia, la Escuela de Suboficiales, Club La Milka, Proyecto Crecer, Bomberos Voluntarios, Tecnoteca Municipal, Superdomo, Centro Cultural San Francisco, Los Charabones, Hogar Diehl de Sienra, Sport Automóvil Club, el Polideportivo Municipal y ahora el Club Antártida Argentina.

Durante el acto, el intendente Bernarte subrayó que “es muy importante que instituciones como estas, donde se congrega a diario mucha gente, puedan estar debidamente equipadas con tecnología necesaria para responder ante posibles emergencias”.

Por su parte, el secretario Giacomino calificó al DEA como “una herramienta más con la que se equipa a las instituciones deportivas y sociales que congregan a una importante cantidad de público en una clara acción de prevención de las emergencias”. Además, remarcó que "un buen RCP ayuda mucho" y que "el DEA es el complemento ideal", motivo por el cual se distribuyeron estos dispositivos en diversos puntos de la ciudad.

Desde la institución beneficiada, Eduardo Pedrone valoró la iniciativa y expresó: “Es muy bueno contar con esta aparatología en nuestro club y esperamos nunca tener que utilizarla”. Asimismo, confirmó que se sumarán a las capacitaciones en RCP con la participación de profesores, personal del club y también padres de los chicos que asisten a las prácticas deportivas.

El Club Antártida Argentina se encuentra en el sector noroeste de San Francisco y ocupa un predio de tres hectáreas. A diario, asisten allí unas 500 personas, número que supera el millar durante los fines de semana, con actividades como hockey, fútbol, pádel, patín y gimnasio.