UBA: "La Universidad informa todas las auditorías y están en la página web porque son públicas"

En una conferencia de prensa desarrollada este lunes, el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, aseguró que no tienen miedo en absoluto "de que haya una intervención" en la institución, por parte del Poder Ejecutivo.
En ese marco, y acompañado por decanos de diversas facultades de dicha casa de altos estudios, señaló que "es obvio" que la UBA "se ha desfinanciado" y que por ese motivo "están haciendo un esfuerzo enorme" como también sucede con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), que es una institución "con la que están íntimamente ligados".
Matías Ruiz, secretario de Hacienda de la UBA, indicó que nunca se han negado "en hacer las auditorías" y, de hecho, pretenden "que sean más, pero siempre dentro del marco de la ley".
"La Universidad informa todas las auditorías y están en la página web porque son públicas. No es nuestra palabra, sino que es algo que pueden ver todos y que tiene el Poder Ejecutivo", manifestó Ruiz.
En la misma línea, resaltó que la institución presentará una propuesta "para que se sume a los actuales procesos de control, como el de la Auditoría Interna y el que realiza la Auditoría General de la Nación (AGN), que se trata de "una nueva instancia de auditoría extraordinaria independiente, transparente y de carácter externo".
Asimismo, destacó que la UBA siempre rindió y rinde "el 100% de los fondos" y que lo que se quiera saber "está todo detallado".
Para finalizar, se hizo referencia a la posibilidad de que el Poder Ejecutivo de la Nación (PEN) convoque a la SIGEN, el ente Auditor Interno del Presidente de la Nación, para que realice nuevas auditorías en la UBA.
"La SIGEN no tiene competencias para poder auditarla y el Poder Ejecutivo sostiene que sí. El fundamento jurídico en el que nos basamos es que fue creada por la Ley de Administración Financiera donde se establece cuál es su ámbito de competencia, es decir, donde puede actuar y es en los entes y organismos que dependen del PEN", indicaron.
Incluso, cuando en el año 1994, cuando se reformó la Constitución nacional, también se estableció la autonomía universitaria.
"Hace 20 años que está saldada esta discusión: primero porque las universidades nacionales no pertenece al PEN y, en segundo lugar, por ese mismo motivo, no pueden intervenir en las cuestiones financieras", concluyeron.
Asimismo, Ruiz afirmó que "la SIGEN no aporta transparencia porque hay informes que la universidad presenta que no son publicados. La Universidad informa todas las auditorías y está en la página web porque son públicas. No es nuestra palabra, sino que es algo que pueden ver todas y que tiene el Poder Ejecutivo. La UBA rinde el 100% de los fondos, está todo detallado".
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)