El FMI reiteró su respaldo al Gobierno, pero insistió con la transparencia cambiaria

El Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldó nuevamente al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses, pero puso reparos en cuanto a la intervención del mercado y la acumulación de reservas. El organismo financiero demandó "un de un marco monetario y cambiario transparente, congruente y previsible para ayudar a gestionar la volatilidad del mercado".
El Fondo indicó que fue informado de la intervención en el mercado del contado por parte del Tesoro y que "las autoridades explicaron que se trata de una respuesta temporal a una mayor volatilidad del mercado".
En tanto, la vocera, Julie Kozack, señaló que el FMI “apoya el cumplimiento del ancla fiscal continua por parte de las autoridades y su agenda de regulación integral, así como su compromiso para salvaguardar la sostenibilidad de los efectos del el marco cambiado y monetario del programa”.
“De manera más específica puedo decir que nosotros celebramos los superávits primarios logrados en el lado fiscal en agosto y esto coincide con las metas del programa”, remarcó.
En ese sentido, la vocera indicó que el organismo espera la presentación del Presupuesto “para que se continúe este progreso y también para sentar las bases para las reformas fiscales necesarias y consolidar lo que se ha logrado hasta ahora”.
Asimismo, la portavoz subrayó el progreso importante en lo que hace la reducción de la inflación” porque van cuatro meses consecutivos por debajo del 2%. “También reconocemos el papel de la política monetaria estricta en lo que hace a reducir la inflación, como resaltó en el por el personal técnico para la primera revisión del programa”, agregó.
Respecto de la situación de las tasas de interés señaló que “las mejoras en el marco de gestión de liquidez debería continuar mitigando la volatilidad y los efectos negativos asociados en lo que respecta a la actividad económica”.
Con relación a las reservas, Kozack enfatizó que “alientan a que continúen sus esfuerzos para seguir constituyendo las reservas para fortalecer la confianza en el peso, reducir los diferenciales y garantizar un acceso oportuno a los mercados de capitales internacionales”.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)