Capacitación sobre compostaje convocó a 250 vecinos en el Superdomo de San Francisco

Capacitación sobre compostaje convocó a 250 vecinos en el Superdomo de San Francisco

Unos 250 vecinos participaron de una nueva jornada de formación ambiental en el Superdomo de San Francisco, en el marco de la capacitación titulada “Compostaje para la restauración ecológica”, impulsada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba en conjunto con la Secretaría de Servicios Públicos municipal.

La charla estuvo a cargo de la licenciada Nadia Lavroff, especialista en Gestión Ambiental, y contó con la presencia del subsecretario de Biodiversidad de la provincia de Córdoba, Miguel Magnasco. Según consignó la organización, se trata de la segunda actividad masiva sobre compostaje realizada en la ciudad, consolidando el avance del programa local de educación ambiental.

Durante el evento se sortearon 50 composteras entre los asistentes, y las autoridades provinciales entregaron 200 árboles nativos, lo que representó una inversión de un millón de pesos.

El director general de Servicios de San Francisco, Darío Muratore, destacó el objetivo de replicar este tipo de prácticas a nivel comunitario: “Desde la Municipalidad estamos apostando a la educación ambiental para que los vecinos que hoy nos acompañan sean un faro que logre iluminar al resto de la comunidad”.

Muratore también valoró el programa ‘San Francisco Composta’, mediante el cual se realizan talleres en instituciones educativas con entrega de composteras y formación sobre su uso. “Estamos muy contentos con los resultados logrados porque esto significa que la comunidad de San Francisco está mirando el ambiente”, afirmó.

Por su parte, Miguel Magnasco subrayó que ya han alcanzado más de 200 localidades con capacitaciones ambientales: “El compost permite recuperar y fortalecer nuestro suelo para lograr una mejor calidad de ambiente”, señaló. Además, elogió el compromiso del intendente Damián Bernarte con la temática, destacando su implicación activa en políticas locales de adaptación al cambio climático.

Finalmente, Nadia Lavroff sostuvo que estos encuentros permiten “pasar de la intención de cuidar el ambiente a la acción”, a través de hábitos aplicables en el hogar. “La respuesta de quienes asistieron fue notable. Muchos ya tenían experiencia, y quienes se iniciaban lo hicieron con entusiasmo”, concluyó.