El nuevo Centro Cívico de San Francisco integra especies autóctonas con diseño sustentable
La ciudad de San Francisco se prepara para la inauguración oficial de la obra de refuncionalización del Centro Cívico y la apertura de la avenida del Libertador, en el marco del proyecto integral Eje del Centenario, que busca poner en valor los orígenes urbanos a través de una intervención moderna y sustentable. Uno de los ejes destacados del plan es la nueva parquización del sector, que incorpora especies nativas y perennes para ampliar los espacios verdes respetando el paisaje natural.
El rediseño del arbolado y los canteros se realizó siguiendo criterios paisajísticos naturalistas que fomentan la biodiversidad local. Según Gabriela Ludueña, paisajista e integrante de la Dirección de Obras de Arquitectura y Espacios Verdes de la Municipalidad de San Francisco, la propuesta apunta a atraer fauna como colibríes, mariposas y picaflores mediante el uso de plantas como salvias y margaritas, que florecen durante todo el año sin requerir recambios estacionales.
En diálogo con medios locales, Ludueña explicó que se optó por canteros grandes y vistosos con “un paisajismo de estilo naturalista en donde conviven plantas como la salvia, margarita, especies que duran todo el año, sin necesidad de estar realizando recambios en cada estación”.
Respecto del arbolado, la especialista indicó que se trasplantaron ejemplares de jacarandá, proceso que fue exitoso dado que “ya están con todo su follaje”. También se incorporaron especies más pequeñas como el Acer buergerianum, en contraste con árboles preexistentes de gran porte como el alcanforero —uno de los más antiguos de la zona—, además de tipas, ibirapitás y una línea de jacarandaes.
Ludueña agregó que los canteros del sector fueron diseñados bajo los principios del naturalismo, movimiento que promueve espacios urbanos más ecológicos y armónicos con la vegetación nativa y la fauna local. “El naturalismo pretende acompañar el cuidado ecológico, que los espacios sean más sustentables y más amigables con la vegetación nativa, que puedan ir creciendo junto con lo que se va implantando”, señaló.
En el muro perimetral se colocaron dos variedades de plantas: una que aportará coloración otoñal y otra que formará una pared verde con una floración adaptada a las condiciones del lugar.
Con esta intervención, el renovado Centro Cívico busca convertirse en un espacio urbano emblemático, que conjugue la historia de la ciudad con un entorno natural más diverso, sostenible y visualmente atractivo.






Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)