Paro nacional de ATE: rechazan despidos y el desmantelamiento de políticas públicas

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realiza este viernes un paro en todo el país, en contra de los 11 mil despidos injustificados en las diversas oficinas estatales (que se estima que podrían llegar a los 70 mil en los próximos días) y del desmantelamiento de las políticas públicas.
En Córdoba, la medida fue convocada en Plaza San Martín con una radio abierta para difundir la problemática. En ese marco, Federico Giuliani, secretario General de ATE Córdoba, indicó a este medio que hasta el momento son 143 las y los trabajadores despedidos: "Hay que aclarar que son sin causa, sin motivo, sin preaviso que no van a tener ni siquiera indemnización. Acá hay laburantes donde el promedio tiene 15, 20, 25 años de antigüedad y será muy difícil su reinserción".
"En Córdoba hoy decimos paro y concentración en la Plaza San Martín con radio abierta y volanteada porque creemos que la disputa que hay que darle a la comunidad es cultural. Hay un relato por parte de Javier Milei guionado por las grandes corporaciones económicas trasnacionales y bajado por el mensaje de los medios de comunicación hegemónicos de la Argentina, sin filtros, de que el Estado está lleno de ñoquis, que es bobo, no sirve y da pérdida por lo que hay que achicar, ajustar", dice el referente gremial y agrega que la idea es "despedir, vaciar" para darle lugar al privado.
"Detrás de cada despido hay una historia, una familia, un rostro, que cumplía funciones que son indelegables del Estado que es garantizar los derechos de nuestra comunidad", explica Giuliani y añade que en esta lucha en defensa de los puestos laborales tienen el acompañamiento de las y los trabajadores del ámbito provincial y municipal.
"Nosotros no somos ñoquis, parásitos, ni orcos, somos orgullosamente trabajadores del Estado que garantizamos todos los días derechos a nuestras comunidades en todos los territorios", indica el secretario General de ATE y agrega que hay una idea del Gobierno nacional de "retirarse de los territorios federales y centralizar todo en el AMBA con una mirada unitaria", además de "despersonalizar la atención del Estado" a la comunidad, sintetizándolo en que si uno quiere acceder a un programa o un servicio, tiene que llamar a un 0800 o una página web.
Respecto a la posibilidad de convocar a un nuevo paro general desde las centrales obreras, Giuliani indicó que es "urgente y necesario" que tire abajo del DNU que es "la matriz central" del ajuste a los trabajadores y jubilados.
"Hoy nos toca como trabajadores del Estado estar en el foco del objetivo de este Gobierno, de ajuste pero considero que es una medida tribunera porque mientras despiden estatales y mantienen a la gente entretenida con esto, durante la madrugada Javier Milei anunció la instalación de una base militar de Estados Unidos en la Patagonia argentina y no habla de los problemas reales de los ciudadanos de a pie", puntualizó el secretario de ATE y ratificó la visión de que los reclamos no pueden ser sectorizados sino integrales con "todas las luchas sindicales, sociales, políticas, ambientales".
"Hay que exigirles a las dos CTA y a la CGT que convoquen a un paro general activo para unificar la pelea del sector privado y los estatales que somos foco central y víctimas de Milei", cierra.
El reclamo en Buenos Aires
"Si el Gobierno no publica un listado con los supuestos ñoquis, tiene que determinar la reinstalación y el inmediato pago de las remuneraciones a todos los despedidos, porque hasta aquí no ha podido acreditar en ningún caso la causal invocada de la 'no prestación de servicios'", manifestó previo al paro el titular de ATE a nivel nacional, Rodolfo Aguiar, quien destacó que la adhesión a la medida de fuerza es "contundente".
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al mediodía se realiza una marcha hacia el Ministerio de Economía, con la consigna "Sin trabajadores no hay Estado, sin Estado no hay derechos"; mientras que en la capital cordobesa, desde temprano se realiza una radio abierta con volanteada en la Plaza San Martín.
Para Rodolfo Aguiar, "resulta imperiosa la justificación de los despidos, ya que ha sido el propio Estado Nacional el que puso en revisión la planta transitoria" y consideró que "debe existir una decisión fundada". Y agregó: "Está quedando claro que el Gobierno nunca llevó adelante ni auditorías, ni relevamientos, y que tampoco verificó la asignación de funciones a cada agente".
El paro nacional fue definido el miércoles de esta semana en un plenario federal de delegados de ATE y se trata de la décima medida de fuerza que el sindicato de los estatales realiza desde el comienzo del gobierno de Milei.
Para el gremio, el despido de más de 11.000 trabajadoras y trabajadores del Estado nacional y la “amenaza” de llegar a los 70.000 “revelan no solo un total desconocimiento de la gestión, sino también la intención de desmantelar todas las políticas públicas, impactando así negativamente en gran parte de la población”.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)