Día contra el maltrato infantil: piden al Municipio información sobre políticas de protección a la niñez

: :

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, desde Radio Somos dialogamos con el abogado Nicolás Casas, especialista en derecho de familia y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

“El objetivo de este día es generar conciencia, pero sobre todo hablar de prevención. Porque cuando ya hablamos de sanción o reparación, llegamos tarde”, sostuvo Casas. Y agregó: “La violencia no es solo física. La verbal y la psicológica son las que más duelen, y dejan secuelas graves”.

Durante la entrevista, también se refirió a la situación de vulnerabilidad que viven miles de niños y niñas en el país: “Hoy muchos chicos no acceden ni siquiera a dos platos de comida diarios, y eso genera un impacto enorme: desde lo educativo hasta lo emocional y social”.

Otro aspecto que remarcó es la ausencia de profesionales del derecho especializados en niñez dentro de las instituciones educativas: “Faltan herramientas para detectar y actuar a tiempo frente a situaciones de violencia o vulneración de derechos”.

En ese contexto, Casas hizo pública una solicitud formal de acceso a la información dirigida al intendente y al secretario de Gobierno de San Francisco, exigiendo respuestas sobre el funcionamiento del Servicio Local de Niñez y Adolescencia. El pedido incluye datos sobre la conformación del equipo, cantidad de intervenciones en 2024, existencia de protocolos, articulación con SENAF y la Defensoría de NNA, tareas territoriales, guardias activas, plan de acción del programa MUNA (UNICEF), y capacitaciones sobre la Ley Lucio Dupuy.

La nota fue enviada por correo electrónico los días 8 y 9 de abril a las direcciones oficiales del municipio, pero hasta el momento no recibió respuesta.

Casas advirtió que, de no obtener una devolución en los plazos estipulados por la ley, escalará el reclamo a organismos provinciales correspondientes.