Con más de 600 participantes se desarrolló el 28º Encuentro Regional Deportivo y Recreativo para Personas con Discapacidad

Con más de 600 participantes se desarrolló el 28º Encuentro Regional Deportivo y Recreativo para Personas con Discapacidad


En la jornada de este jueves 18 de septiembre, se llevó a cabo en el Sociedad Rural San Francisco, el 28º Encuentro Regional Deportivo y Recreativo para Personas con Discapacidad, una propuesta impulsada por el municipio, que contó en esta oportunidad con más 600 participantes, de 30 instituciones de la ciudad y la región. 

Como cada año, desde la Dirección de Deportes del municipio se organizaron juegos, postas y entretenimientos, con la colaboración voluntaria de instituciones de la ciudad, entre ellas Pablo VI, IPEA 222, Escuela Normal Nicolás Avellaneda, UTN, Fasta, Club Hípico San Francisco, Club San Isidro, el Servicio Penitenciario y la Asociación Gaucha “El Bagual” de Quebracho Herrado. 

Para dar inicio a la jornada, se desarrolló el acto inaugural de la 28º edición, donde el director de Deportes, Juan Manuel Iturburu brindó la bienvenida a todas las instituciones presentes y destacó que “a pesar de los tiempos difíciles centros de otras localidades recorrieron largas distancias para compartir esta jornada hoy en la ciudad” y los instó a que disfruten de esta nueva edición del Encuentro Regional Deportivo y Recreativo para personas con discapacidad.

Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante, Mario Ortega, compartió unas palabras en donde enfatizó “el placer y orgullo de estar compartimento con ustedes este 28º encuentro regional, un evento que ya se ha instalado en el calendario de eventos anuales deportivos de la ciudad y que tiene una enorme convocatoria. Hoy contamos con la participación de más de 600 niños, jóvenes y adultos, representando a 30 instituciones, no sólo de San Francisco sino también de la región, tanto de la provincia de Córdoba, como de Santa Fe, a quienes les damos la bienvenida a la ciudad. Una convocatoria espectacular para una jornada increíble”. 

Ortega agradeció además a la Sociedad Rural San Francisco por ceder el predio para la actividad y a las instituciones que año tras año se suman de manera voluntaria para colaborar con esta actividad.

Al finalizar, el presidente del Concejo remarcó: “no quería dejar de destacar la importancia que tiene tanto para el municipio, como para toda la ciudad, este tipo de encuentros que nos demuestran que la lucha por la plena inclusión de las personas con discapacidad es un desafío colectivo y que tiene el compromiso de todos los actores de la sociedad como podemos verlo hoy aquí, demostrándonos además que cuando el sector público y privado se juntan para lograr un objetivo, no sólo se hacen grandes sino que además se sostienen en el tiempo, transformándose en políticas de estado, donde todos somos actores fundamentales de nuestras sociedades. Es por ello que espero que este encuentro renueve nuestro compromiso de trabajar juntos en la construcción de una ciudad más inclusiva, más igualitaria, accesible, una ciudad donde las políticas públicas, la infraestructura y los servicios reflejen ese sentido de igualdad que queremos que se exprese”, concluyó Ortega