El Vivero municipal de San Francisco colaboró en la forestación del Polideportivo de Frontera
La Municipalidad de San Francisco, a través de su Vivero Municipal, intervino en la forestación del Polideportivo Municipal de Frontera, en el marco de una iniciativa conjunta con la Municipalidad de Frontera. El proyecto se desarrolló con el objetivo de incorporar árboles nativos al predio ubicado en Calle 7 al 1700, promoviendo la conciencia ambiental entre los vecinos y especialmente entre los más jóvenes.
Según informó el municipio, el Vivero Municipal produce ejemplares nativos a partir de semillas recolectadas localmente, las cuales son sometidas a procesos de germinación en un entorno controlado de clima , iluminación y ventilación . En esta ocasión, se plantaron especies como tala, sen de campo, moradillo, espinillo, tusca, algarrobo blanco y negro, flexosa, chilense, cina cina, molle, ceibo, guarán e ibirá pitá. +vivero
La actividad contó con la participación de estudiantes de primer año de la Escuela N° 329 de Frontera, quienes colaboraron en la plantación y dejaron mensajes en favor del cuidado del ambiente junto a cada árbol colocado. Desde ambas gestiones municipales destacaron el valor educativo y comunitario del proyecto.
El intendente de Frontera, Oscar Martínez, agradeció a su par de San Francisco, Damián Bernarte, por el apoyo recibido. “Con esto estamos brindando una mejor calidad de vida a nuestros vecinos de Frontera. Estamos muy agradecidos por la colaboración recibida que permite generar conciencia para toda la comunidad sobre la importancia de cuidar el ambiente”, expresó.
Por su parte, el secretario de Servicios Públicos de San Francisco, Hobey Salvático, indicó que esta acción se enmarca en el programa “Más Árboles, Más Vida”, y destacó que “la única forma de que los jóvenes comprendan la importancia del cuidado de nuestros árboles es dándoles participación en este tipo de actividades”.
El director general de Servicios Públicos, Darío Muratore, resaltó que esta línea de trabajo es posible gracias a la creación del Vivero Municipal, inaugurado hace casi un año en el predio del Hogar Diehl de Sienra.
El espacio es dirigido por el ingeniero agrónomo Guillermo Carioni, cuenta con más de 150 metros cubiertos, un laboratorio para aplicar el programa Gen Nativo 2.0, y proyecta nuevas iniciativas como bosques nutricionales, de cítricos y plantas de palta, con el objetivo de consolidar una comunidad ambiental comprometida con la sustentabilidad.






Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)