Ahora la defensa de los recortes de Milei viene del FMI y Georgieva le pide a la gente que acompañe el ajuste

Ahora la defensa de los recortes de Milei viene del FMI y Georgieva le pide a la gente que acompañe el ajuste

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, deslizó este miércoles que el éxito del plan económico del Gobierno de Javier Milei dependerá de que la población “acompañe” el ajuste.

“Argentina está llevando adelante un programa de ajuste muy drástico. El éxito va a depender de lograr que la gente acompañe”, dijo la funcionaria en una exposición pública.

La funcionaria nada dijo respecto a que las jubilaciones y las prestaciones de PAMI, por ejemplo, conforman las áreas donde más recayó el brutal ajuste de Milei. Representan el sector con mayores recortes, donde la motosierra fue implacable, encima afectando a un segmento de la sociedad particularmente vulnerable, los adultos mayores.

La titular del FMI puso al país como ejemplo al hablar sobre la necesidad de que los países tengan una fuerte disciplina fiscal.

“En Europa Central y del Este, tuvimos ejemplos de líderes valientes que hicieron cosas muy difíciles, recortaron pensiones y salarios en un 40% o 50%, y fueron reelegidos. ¿Por qué? Porque lograron que la gente los acompañara. Existía la confianza de que eso debía hacerse”, afirmó Georgieva, quien luego hizo foco en la situación de la Argentina al graficar que está en un proceso similar.

A 20 días de las elecciones legislativas

La funcionaria habló en un evento organizado por el Milken Institute, el mismo que hace dos semanas visitó el presidente de la Nación y sus palabras tienen mayor repercusión dado que se conocen a 20 días de una elección legislativa que será crucial para el destino del gobierno de Milei y su agenda de reformas.

La definición de Georgieva se realizó en momentos en que una delegación del Ministerio de Economía, encabezada por su titular, Luis Caputo lleva cinco días de conversaciones en Washington.

La misión viajó el viernes por la noche a la capital estadounidense y desde ese momento no hubo más información sobre las reuniones que desarrollo, salvo las presentaciones formales ante Georgieva y el titular del Tesoro, Scott Bessent. 

La falta de certeza sobre cuál será la ayuda concreta del Tesoro de EE.UU., llevan a que, cuando se cumple ya casi una semana de la estadía de Caputo y su equipo de asesores en Washington, sin ningún parte de prensa sobre el desarrollo de las gestiones, los mercados y operadores financieros argentinos continúen tensionados, con la pregunta que más circula en los pasillos sin responderse: ¿se llegará al 26 de ctubre?