Schiaretti en la Mediterránea: “Argentina tiene todo para salir, hay que animarse a ser un país normal”

El gobernador Juan Schiaretti abrió este lunes el año de actividades de la Fundación Mediterránea, con una exposición en la que lo político fue más fuerte que lo económico y financiero, y en la que buscó detallar una idea de Nación para los próximos años.
Schiaretti llegó pasadas las 13.40 acompañado de Martín Llaryora, el intendente de la Capital y candidato a gobernador por el oficialismo. También ingresaron con el gobernador la presidenta de la Fundación, María Pía Astori y el titular del instituto de análisis económico de la entidad, el economista Carlos Melconian.
La presencia del mandatario en ese foro de empresarios y ejecutivos del interior del país ha sido habitual en el inicio del ciclo de los tradicionales almuerzos de trabajo durante los años de su gestión, salvo en pandemia.
SCHIARETTI Y EL MODELO CORDOBÉS
Luego de los discursos de Astori (con una reivindicación a la gestión de Domingo Cavallo) y de Melconian (expuso su plan de estabilización), fue el turno de Schiaretti.
El gobernador, a diferencia de otros años, no utilizó filminas ni habló de temas centrales como la deuda de la Provincia. Sí, en cambio, mencionó los problemas políticos del país, pidió terminar la grieta y auguró un buen futuro para el país.
En el comienzo, abrió su exposición destacando el “modelo cordobés de gestión”, y remarcó que se basa en generar confianza para tener certezas, un tema que ha mencionado en sus anteriores presentaciones públicas (por ejemplo, en Buenos Aires).
Schiaretti hizo un repaso de su relación con la Justicia de Córdoba, y aseguró que es totalmente independiente. También se refirió a la libertad de prensa en la provincia. “Jamás se nos ocurriría tener medios propios”, destacó.
“El Estado provincial, además de generar confianza, da certezas. Una de las primeras cosas que da certezas es el manejo austero del Estado y tener equilibrio fiscal permanente”, afirmó Schiaretti.
“En 2022, tuvimos superávit fiscal. Pero como los empresarios saben, uno mira, no el concepto tradicional de superávit primario, que es lo que le interesa a los acreedores. Sino que miramos, el ahorro corriente incluyendo los intereses que hay que pagar como erogación”, describió el gobernador.
Y agregó: “Nosotros el año pasado tuvimos un ahorro corriente que fue superior al 25%”.
El mandatario agregó que el superávit le permite a la Provincia tomar crédito para obras públicas
”El año pasado solamente tomamos créditos para obras públicas... y una parte menor”, aclaró, para agregar: “El plan de obras de los últimos 8 años de la Provincia es 8.037 millones de dólares. Y lo hemos hecho, en más de un 83%, con recursos propios provinciales”.
El gobernador siguió con las obras públicas que, dijo, se hacen para generar más producción y más trabajo. En ese contexto, recordó la obra de los gasoductos troncales, realizado en la anterior gestión; y también mencionó la conectividad a internet.
“Invertimos, a través de la Agencia de Conectividad, para que todos puedan tener conectividad. Para que puedan desarrollarse y estudiar”, ejemplificó.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)